viernes, 24 de octubre de 2008

Dos pero no Dos (Nini-funi)


La palabra “Funi” es la abreviación de “nini-funi” que literalmente significa dos pero no dos y funi-nini (no dos pero dos). Esta expresión, en apariencia contradictoria, se comprende claramente cuando se convierte en : “dos en los fenómenos, pero no dos en su esencia”.
El gran maestro T’ien t’ai (535-597) de la China, brinda en el “Profundo significado del Sutra del Loto” (Hokke Gengi), una de sus tres obras principales, una explicación detallada acerca del significado de Myojo-rengue kyo, (título del Sutra del Loto) y elucida en la misma, diez clases de Myo.
Su discípulo, Miao-lo, basado en esta obra de su maestro, desarrolló el concepto de diez clases de “no dos” (Jyu- funi), con el propósito de dejar claro la manera correcta de observar los fenómenos.

Fenómeno real y principio universal:
El fenómeno real es lo que puede observarse. El principio universal no puede observarse, sin embargo, rige al fenómeno. Parecen dos pero son uno en esencia.
“La perfección del fenómeno real y el principio universal, por el cual cada fenómeno particular está incluido en todos los fenómenos y al mismo tiempo, en el principio universal, se conoce como dos pero no dos y no hay carencia ni deficiencia.
Por lo tanto, fenómeno y principio son llamados Loto.”
“Enseñanzas expuestas por todos los budas de las tres existencias”
Major writtings of Nichiren Daishonin Vol. II (traducción tentativa)

Shiki shin funi - Inseparabilidad de cuerpo y mente “La enseñanza última nos explica que el cuerpo y la mente no son dos cosas separadas”. Gosho Zenshu

Honmon - Shakumon Enseñanza provisional - Enseñanza verdadera
Las enseñanzas provisionales están contenidas en los primeros catorce capítulos del Sutra del Loto.
La enseñanza verdadera están incluida en los últimos catorce capítulos, específicamente, en el capítulo 16.

Mahayana provisional- Mahayana verdadero
El Mahayana provisional explica los 9 estados separados de la budeidad.
El Mahayana verdadero explica la posesión mutua de los diez estados.

Simultaneidad de causa y efecto
“Percibió que existía esta Ley única y prodigiosa (myoho) que poseía en forma simultánea causa y efecto (rengue) y la llamó Myoho Rengue”
“La entidad de la Ley Mística” Los escritos de Nichiren Daishonin, Pág. 443

El yo y el otro
Separación entre el Buda y los seres de los nueve estados.

Dos leyes de pureza e impureza
“El principio místico que es la naturaleza esencial de los fenómenos, posee dos aspectos: el aspecto impuro y el puro. Si lo que actúa es el aspecto impuro, se lo llama ilusión. Si lo que repliega es el aspecto puro, se lo llama iluminación. La iluminación constituye el ámbito de la Budeidad. La ilusión constituye el ámbito de las personas comunes”.
“Entidad de la Ley mística” Los escritos de Nichiren Daishonin, Pág. 438

Inseparabilidad de sujeto y medio ambiente- Esho funi

“Las diez direcciones son el ambiente, y los seres vivos son al vida. Para dar un ejemplo, el ambiente es como la sombra; nuestra vida, como el cuerpo. Sin cuerpo no puede haber sombra. Y sin vida, tampoco puede haber ambiente. De igual modo, la vida adquiere forma a través del ambiente.” (…)”Si el pueblo rebosa de alegría, en el cielo se manifestarán buenos augurios, y la deidad Shakra hará temblar la tierra. Si el mal prolifera en la mente de la población, en el cielo ocurrirán cambios ominosos, y en la tierra se producirán terribles catástrofes. La magnitud de los cambios celestes varía de acuerdo con el grado de odio que expresa la población; lo mismo cabe decir de los desastres que arrasan la tierra. El Japón de hoy está colmado de personas cuyo corazón se inclina hacia el gran mal, desde el soberano hasta el último súbdito. La fuente de este mal ha surgido en relación conmigo”.
“Sobre los presagios” Los escritos de Nichiren Daishonin, Págs. 675,676, 677.

Fusión de la sabiduría y la realidad- (Kyochi-miogo)
“Se nos dice que el verdadero aspecto de todos los fenómenos también son los dos budas Shakyamuni y Muchos Tesoros (sentados juntos, lado a lado, en la torre de los Tesoros9. ‘Todos los fenómenos’ corresponde a Muchos Tesoros, y ‘verdadero aspecto’, a Shakyamuni. Estos son, además, los dos elementos de realidad y sabiduría. Muchos Tesoros es la realidad, y Shakyamuni, la sabiduría. Y es, también, la iluminación de comprender que la realidad y la sabiduría son dos cosas, pero sin ser dos”.
“Los deseos mundanos son la iluminación” Los escritos de Nichiren Daishonin, Pág. 337.

Inseparabilidad de la persona y la Ley
Se refiere al Buda de kuon ganjo, Nichiren Daishonin y la ley de Myoho rengue kyo.
Tanto el Buda como la Ley son eternos (unidad). Por lo tanto, el Buda Nichiren también significa: Buda Myoho rengue kyo. El Buda y la Ley parecen ser dos, pero esencialmente no son dos.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Liderazgo

…”El presidente Kaysone (de Laos) también declaró: ‘No podemos confiar los tesoros de nuestra nación a líderes ignorantes e incompetentes’. De la misma manera, en la Soka Gakkai no debemos nombrar en cargos de liderazgo a personas cobardes, que buscan su provecho personal, corruptas o ávidas de fama y de poder. No nos dejemos engañar por este tipo de personas, a quienes, bajo ningún aspecto, debemos confiarles jamás la organización. Esta debe ser, en todo momento, nuestra pauta fundamental. Quiero dejarlo bien claro en bien del futuro.
Si encuentran personas así entre nuestros líderes, no tienen por qué hacer caso a nada que digan. Hay que expulsarlos de la organización, para preservar su pureza e integridad. Hoy, tomemos todos este firme compromiso. Es la única forma de asegurar el futuro de la Soka Gakkai".
DAISAKU IKEDA
JÓVENES, VUELEN COMO ÁGUILAS POR EL CIELO DE SU MISIÓN
(Newsletter No 5455, del jueves 23 de Febrero de 2006 - [Traducción del original publicado el 12 de febrero de 2006 en el Seikyo Shimbun, diario de la Soka Gakkai.]

lunes, 20 de octubre de 2008

Unidad de Cuerpo y Mente

Los tratamientos médicos psicosomáticos en Occidente se basan en descubrimientos científicos relativamente recientes, que tienen en cuenta las relaciones entre el cuerpo y la mente, en lo que respecta a las enfermedades físicas. Dentro del budismo, siempre se ha considerado que el cuerpo la mente tienen una relación de inseparabilidad; este principio está indicado en el término “shikishin funi”. “Shiki” significa materia y, también, todos los fenómenos físicos, incluido el cuerpo humano. “Shin” se refiere a los fenómenos espirituales y a las actividades de la razón , los sentidos, la emoción y la volición. “Funi” es la abreviación de nini-funi, que significa, literalmente, “dos pero no dos”. Esta expresión, en apariencia contradictoria, se comprende claramente cuando se convierte en “dos en los fenómenos, pero no dos en su esencia”.
Aunque lo material y lo espiritual son dos clases diferentes de fenómenos, son en esencia, indivisibles. Cuando una persona está en estado de excitación, su corazón late más rápidamente de lo ordinario. El sufrimiento o la angustia profundos provocan el debilitamiento de la fuerza vital, en tanto que una vida rica en energía renueva el cuerpo y la mente. De la misma manera, los delicados cambios en los estados emocionales o mentales de un individuo emergen a la superficie y se manifiestan visiblemente en las expresiones del rostro, o en alguna otra parte del cuerpo.
Todo esto es fácilmente comprensible; sin embargo, es sólo una pequeña parte del concepto de la unidad del cuerpo y la mente. La materia y el espiritu son igualmente básicos, y están unidos como un todo inseparable, cuya función es generar la actividad de la vida, ésta jamás se manifiesta sin ambos. El concepto explica la vida en términos de la unidad de los dos aspectos y transmite con más profundidad la naturaleza de la existencia fenoménica en lo que respecta a su relación con la realidad última. La distinción entre lo material y lo espiritual atañe al nivel de los fenómenos y su unidad esencial, a la realidad esencial de la vida. En el Ongi kuden (Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente), Nichiren Daishonin afirma:”El supremo principio revela que lo físico y lo espiritual son uno e inseparables dentro de la realidad última de la vida”. La unidad de cuerpo y de la mente es una expresión de la realidad última de la vida. Tratar de comprender esa unidad fuera del ámbito de la realidad de la vida implica un absurdo error de entendimiento.
Cuando se interpreta la relación entre el cuerpo y la mente desde la perspectiva de las tres verdades, los fenómenos físicos corresponden a la existencia temporaria (ke), y los fenómenos espirituales, a la no-substancialidad (ku). A su vez, la realidad esencial de la vida, es decir, la unidad espiritual y lo físico, puede ser aprehendida mediante la percepción del Camino Esencial (chu). La misma relación se explica también según el principio de los tres cuerpos o propiedades de la vida del Buda.

Fundamentos del Budismo, pags. 61 - 62